
sácame as saetas
que eu non podo
nin erguela sinistra
para saudar á agonía
que me chisca un ollo
con descaro,
que non podo rirme
sácame as saetas
que mas puxeron
uns romanos,
sácamas
antes de que pasen os séculos
e sigas a mirar para min
como si todavia
estivera nun cadro.
que eu non podo
nin erguela sinistra
para saudar á agonía
que me chisca un ollo
con descaro,
que non podo rirme
sácame as saetas
que mas puxeron
uns romanos,
sácamas
antes de que pasen os séculos
e sigas a mirar para min
como si todavia
estivera nun cadro.
2 comentarios:
Es curioso que elijas esta figura tan llevada y traída por la iconografía gay para ilustrar el poema que nos presentas hoy, una figura no ausente de polémica, pues si resulta para unos la descripción de un martirio, para otros viene a ser un momento de voluptuosidad erótica o semiótica homosexual, no quiero decir que los mártires o en este caso san Sebastián lo fuera, pero la característica falica de las flechas y esa pose de dulce sufrimiento mas parece pertenecer a una categoría masoquista que abunda en los museos. Con toda la cuestión es que al detenerte en la lectura es totalmente anti icnográfica, anti pasiva, es volverlo a desnudar, sacarle las saetas, la interrupción de ese hecho orgásmico. ¡Que fuerte! Un día de estos te pasamos el teléfono.
Hara y Kiri.
Claramente o que suxire, a min polo menos é mobilidade, non polo titulo, senón que ao meu entender simula romper coa figuración dada sobor do caso iconográfico apuntado anteriormente por Hara e Kiri, sacarlle as saetas é poñelo espido de volta, sacalo do cadro ao mellor tamén do telefono.
Un que pasa por aquí.
Publicar un comentario